viernes, 16 de abril de 2021

Plataformas virtuales de Aprendizaje

 

Plataforma Virtual de Aprendizaje




¿Qué entendemos por una plataforma virtual de aprendizaje? Seguro se nos viene la mente una estructura en donde uno se para para ser levantado hacia una estructura.  Pero en el ambiente virtual se trata de otra cosa.

Una plataforma virtual de aprendizaje conocida también como Learning Management System (LMS) es un sistema de gestión del aprendizaje que funge como intermediario entre el estudiante y el profesor.

Las plataformas virtuales permiten que los estudiantes accedan, visualicen, descarguen e interactuen con recursos educativos a través de un navegador Web.

Existe gran variedad de plataformas virtuales de aprendizaje diseñadas para las diversas arquitecturas computacionales existentes, inclusive hoy en día existen versiones ad hoc para dispositivos móviles, éstas pueden ser propietarias o de uso comercial, la distinción es principalmente su acceso gratuito o de pago.

Las plataformas virtuales de aprendizaje se utilizaron en un inicio para apoyar en la entrega de actividades de clases, sin embargo, debido a su gran proliferación se ha extendió su uso aprovechando todas sus funcionalidades y facilitando de este modo los objetivos de aprendizaje.

Las características y funciones de estas plataformas varían considerablemente, sin embargo, existen algunas que se consideran como básicas y se encuentran implícitas en la mayoría de ellas, por ejemplo: el registro del estudiante, la asignación del curso, el seguimiento de evaluaciones y el estado de finalización.

Para fines de esta investigación una plataforma virtual de aprendizaje se puede definir como una herramienta de software que permite la creación y gestión de entornos de aprendizaje en línea de manera fácil y automatizada ofreciendo amplias posibilidades de comunicación y colaboración entre el profesor y el estudiante.

Entre las plataformas virtuales comerciales se puede mencionar: Blackboard Almagesto, Edu2.0, Saba, WiZiQ, por contraparte las plataformas de código abierto más populares como Moodle, Atutor, Chamilo, Claroline y Dokeos, por otro lado, algunas instituciones educativas han desarrollado sus propias plataformas virtuales de aprendizaje, tal es el caso de EMINUS.

Entre las capacidades generales identificadas en las plataformas virtuales se encuentran las funciones administrativas tales como la inscripción de los estudiantes y su evaluación, así como las diferentes formas de gestión de contenidos.

Algunos avances que se han incorporado paulatinamente en las plataformas virtuales consideran la integración de múltiples tecnologías mejoradas de la Web 2.0 como Facebook, Twitter, herramientas visuales, de audio y portafolios informáticos de apoyo.

Algunas plataformas propietarias ofrecen una versión gratuita reducida a tres participantes que permite practicar y adquirir experiencia en el uso de la herramienta como anfitrión del aula virtual lo que permite una mejor toma de decisión a la hora de implementar una plataforma educativa en alguna institución.

Entre las ventajas de las plataformas virtuales se encuentra la adopción de metodologías de enseñanza que permitan una mayor interacción y colaboración entre los participantes, tanto estudiantes como facilitadores.

Ambiente de aprendizaje

Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje, implican la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones.

Se integran por el conjunto de

Espacios físicos: como el aula, el patio y el área escolar en general.

Elementos: como los materiales, estrategias didácticas, el contexto y las relaciones sociales.

Cada escuela tiene un conjunto particular de estos componentes, y pueden ser organizados y gestionados por parte profesor para favorecer ambientes propicios para el aprendizaje.

  • El ambiente de aprendizaje no se limita a las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo o a las relaciones interpersonales entre maestros y alumnos.
  • Se establece en las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que implican acciones, experiencias y vivencias de cada participante; actitudes, condiciones materiales y socio-afectivas, así como múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura.
  • Ya que el ambiente de aprendizaje no solamente hace referencia al aula, sino a otros espacios y elementos, es importante que colabore toda la institución educativa para construirlo.
  • Si el ambiente de aprendizaje es positivo, es mucho más factible que se logren los propósitos planteados en el proceso, de ahí la necesidad de atender de manera pertinente este rubro.

TIPOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

AMBIENTES DE APRENDIZAJE FÍSICOS

Se trata del entorno que rodea al estudiante, en el contexto del salón de clase. En este ambiente existe interacción entre docente y alumno, en el mismo lugar y al mismo tiempo. Es tarea del educador implementar modelos de enseñanza-aprendizaje que promuevan el involucramiento activo de los aprendices, al igual que gestionar adecuadamente  los espacios y recursos disponibles.


AMBIENTES VIRTUALES

Es un espacio digital sincrónico y asincrónico, en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje. En este, el profesor debe ser capaz identificar (a distancia) las características y necesidades de los estudiantes con el fin de diseñar estrategias y materiales interactivos para favorecer el aprendizaje autónomo.




AMBIENTES FORMALES

Se llevan a cabo en sistemas educativos estructurados e institucionalizados. Normalmente cada país tiene un sistema educativo compuesto por instituciones tanto públicas como privadas.

Estos ambientes son regulados por organizaciones gubernamentales, abarcando distintos niveles desde primaria hasta el universitario. El paso por estos niveles y grados suele acreditarse mediante certificados o títulos.


AMBIENTES INFORMALES



Es el proceso educativo que dura toda la vida y en el cual la persona adquiere conocimientos, habilidades, actitudes y valores, mediante experiencias diarias en la interacción con su entorno. Tiene la particularidad de que se lleva a cabo fuera del ámbito escolar, sin el acompañamiento docente, ni el seguimiento de un plan de estudios.

Como podemos apreciar, es en los ambientes de aprendizaje físicos y en los virtuales en donde la labor docente se centra, y en los cuáles puede intervenir de mejor manera.



Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)



Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es un sistema o sotfware que proporciona el desarrollo y distribución de diversos contenidos para cursos on-line y asignaturas semi-presenciales para estudiantes en general.

Entonces, efectivamente, un AVA es un ambiente virtual, diseñado para ayudar a profesores y tutores a gestionar materiales de estudios tanto complementarios como para cursos que exclusivamente se desarrollan en Internet.

Su objetivo principal es crear un verdadero aula en Internet, trayendo a la pantalla del alumno una nueva experiencia de aprendizaje, donde es posible:

  • realizar actividades programadas;
  • intercambiar ideas;
  • tener acceso a diversos materiales de las disciplinas estudiadas;
  • acompañar su progreso en el curso.


 Lo mejor: todo desde la comodidad de su hogar.

A continuación, te contamos sobre las 4 principales características de esta modalidad de estudio.

1. Posibilidad de estudiar en cualquier lugar

Por ser un ambiente virtual, los profesores y alumnos no necesitan trasladarse a otro lugar dar y recibir clases.

Al contrario del modelo tradicional, en el que el profesor debe estar presente en el mismo lugar para que el intercambio de conocimiento suceda, en el ambiente virtual de aprendizaje, el Internet es el encargado de conectar a las personas, independientemente de su ubicación geográfica.

2. Flexibilidad de horarios

En el ambiente virtual de enseñanza se puede tener acceso en cualquier momento a los contenidos, de acuerdo al interés y disponibilidad del alumno.

De esta forma, él es el responsable por hacer sus horarios de estudio, lo que a pesar de exigir organización, facilita enormemente el proceso de aprendizaje.

3. Evaluaciones virtuales

Lo más común en los cursos online es la realización de pruebas de forma virtual, o sea, dentro del ambiente virtual de aprendizaje.

Los profesores normalmente definen un periodo para la realización de pruebas, que puede ser de horas o días, y los alumnos responden a través del propio sistema.

4. Espacio para el diálogo

En este espacio, los alumnos pueden escribir sus dudas, criticas o sugerencias y los responsables por el curso pueden tener acceso a ellas para responderlas.

Además, permite la comunicación entre los alumnos, lo que enriquece el aprendizaje y también ayuda a la resolución de dudas y problemas.

Es decir, estos foros sirven para crear un clima de aula, donde hay intercambio de conocimientos, experiencias y crecimiento.


Plataformas Virtuales

Voki

Voki es una aplicación que permite crear personajes animados con el fin de usarlos en el aula como una efectiva herramienta de comunicación.

Comenzaremos creando una cuenta haciendo click en ‘register’ e introduciendo nuestros datos. Deberemos seleccionar la cuenta gratuita ya que tiene las suficientes herramientas para crear nuestros avatares. Para crear un nuevo Voki hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Hacer click en ‘create a new Voki’ nos llevará al editor de nuestro avatar. En ‘customize your character’ se podrá modificar todos los aspectos del personaje: pelo, color de ojos, ropa, accesorios, así como seleccionar un personaje histórico o un animal.
  2. Para añadir sonido al personaje hacemos click en ‘give it a voice’ donde nos ofrecerán varias opciones:

– ‘record with microphone’: grabar nuestra voz desde el micrófono interno de nuestro ordenador.

– ‘text to speech’: escribir lo que queremos que una voz anónima reproduzca.

– ‘upload an audio file’: subir un archivo de audio desde nuestro equipo.

Cuando hayamos escogido una opción de voz hacemos click en ‘done’.

  1. Tras finalizar de modificar nuestro avatar hacemos click en ‘publish’ y le ponemos titulo y a continuación en ‘save’. Nos redireccionará a una página donde aparecerá el enlace para compartir o incrustar nuestro Voki.

https://www.voki.com/

Ejemplo de un Voki


Este Voki nos habla de la bulimia, como si estuviese dando una charla.  Lo elegí porque es casualmente la charla que debe decir una de mis hijas en su clase de Familia y Desarrollo. 





https://tinyurl.com/yzpzsywz 




Esta es Paquita, otro personaje que cree que Voki y ella nos habla de las náuseas y vómitos, como si fuese mi otra hija quien también tiene charla de dicho tema. 





Calameo 

Calaméo es una aplicación de la Web 2.0 que permite crear publicaciones online interactivas, como revistas digitales, folletos, presentaciones… Resulta ideal para el trabajo de revistas de escuela o cuentos creados digitalmente por los alumnos. Con esta aplicación podemos trabajar desde edades tempranas. También resulta un formato muy elegante para entregar publicaciones realizadas en la universidad o para mostrar un proyecto.

Al igual que en Slideshare existe una comunidad de publicaciones a las cuales podemos acceder de forma abierta, y cuando estamos suscritos también podemos descargarlas en su formato original.

El sistema de publicación es muy sencillo. Una vez activada la creación del usuario:

  • Se selecciona directamente desde el computador un archivo de hasta 100 MB con la publicación que queremos obtener.
  • Se le coloca un título.
  • Se elige el formato, la categoría y el idioma, y estamos listos para subir la publicación.
  • También podemos incorporar otras funcionalidades como una descripción, opciones de comentarios y tipo de licencia de publicación, entre otras.
  • En unos segundos, estamos listos para ver y compartir nuestra publicación online.

Cuando tenemos arriba nuestra publicación digital con Calaméo, podemos actualizar el índice para favorecer a los usuarios un acceso rápido a nuestro contenido.

Las etiquetas se autogeneran de forma automática según las keywords principales de la publicación, pero también podemos editarlas y crear las que nos parezcan más pertinentes.

Para los perfeccionistas podemos incluir una imagen de fondo para la publicación, música de fondo o un sonido especificado por nosotros mismos al pasar las páginas

También existen versiones de pago para poder añadir análisis de tráfico de visitas, ediciones avanzadas, Apis de desarrollo, múltiples usuarios, etc.

Mis publicaciones en Calameo


    Edmodo 

He creado una clase de ciencias sociales, para poder ingresar haga click en el siguiente enlace.


Una de las tendencias en auge del entorno educativo es la gamificación, que no es más que una herramienta pedagógica que consiste en emplear la psicología del juego, sus mecánicas y dinámicas en entornos no lúdicos (como una clase)

En la actualidad existen múltiples formas para llevar a cabo esta tendencia pero, sin duda, la más popular y práctica de todas es Edmodo, una plataforma educativa con un funcionamiento muy similar al de una red social.

Así, tiene todas las ventajas que puede suponer cualquier Social Media sin el peligro que éstas conllevan para los niños, ya que basan su tecnología en entornos cerrados entre alumnos, profesores y padres cuyo objetivo es compartir mensajes, documentos o eventos.

Edmodo trabaja con tres tipos de perfiles.

En primer lugar tenemos a los profesores, que son los encargados de crear grupos y administrarlos. Así, éstos pueden crear un grupo de una clase entera o de una materia en concreto y subir documentos, crear eventos, diseñar asignaciones o calificar a los alumnos, entre otras cosas.

Por otra parte están los estudiantes, que pueden unirse a los grupos siempre que conozcan el código de acceso. Ellos podrán descargarse archivos, consultar eventos, ver calificaciones, enviar documentos al profesor, etc. Además, tienen la posibilidad de participar en el grupo creado por el profesor, al igual que lo harían en un grupo de Facebook, y plantear allí dudas que pueden ser resueltas por otros compañeros o el mismo docente.

Google Classroom

A continuación ver el siguiente vídeo sobre como aprender rápidamente a usar Google Classroom.


Una de las aplicaciones más utilizadas para desarrollar lecciones educativas online es 
Google Classroom. La plataforma, lanzada oficialmente por Google en 2014, se ha convertido en un pilar fundamental para que profesores y alumnos desarrollen el trabajo académico sin necesidad de estar físicamente en el aula.

Si bien la educación presencial supone mayores ventajas, sobre todo por la posibilidad de interactuar de forma directa en el dictado de clases, el uso de herramientas digitales como Google Classroom resulta fundamental en épocas de confinamiento, aún más cuando el volver a las aulas parece ser una opción lejana hasta que no se dé por superada la pandemia del coronavirus

A través de esta herramienta, los docentes pueden crear aulas virtuales para armar sus clases, dejar tareas y realizar comentarios sobre las lecciones. Todo ello en un solo lugar donde estará almacenada la información que resulte de interés para los involucrados en el proceso de enseñanza. El servicio también permite la utilización de elementos multimedia como audios, fotos y videos. 

Por si fuera poco, Classroom es compatible con otras herramientas de Google como Docs y Drive.  En principio, es necesario indicar que este servicio es gratuito. Pueden acceder a Classroom los centros educativos, las organizaciones sin fines de lucro y cualquier persona que tenga una cuenta en Google.

Otras plataformas muy completas para la educación están Chamillo, Pear Deck, NearPod.

Gamificación

En cuanto a herramientas para aprender jugando, conocidas más bien como "gamificación" están Kahoot, el cual es muy útil y divertida, https://www.flippity.net/, que contiene sopa de letras, ruleta, juegos como el ahorcado, las cuales se pueden relacionar con el aprendizaje, en cualquier materia. y Edpuzzle, que es aprendizaje mediante videos en youtube, pero que el docente puede detener el video e ir preguntando antes de poder continuar viendo el video. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Conclusiones

  A través de este pequeño blog hemos podido repasar el concepto de aprendizaje, los tipos de aprendizaje y hemos visto la importancia de di...